miércoles, 11 de junio de 2008

trabajo colaborativo 7

Trabajo colaborativo:
Formar equipos de dos o tres personas y comentar los siguientes puntos que se desarrollaron en el estudio independiente de la sesión 6:
1. Investigaciones educativas consultadas.
Se encontraron materiales exclusivamente del ramo educativo, y ninguno enfocado a la salud, en cuanto a la investigación educativa.
2. Vinculación del estudiante con el contexto institucional.
En mi caso el estudiante seria el paciente, y la vinculación institucional es muy pobre, y de una deficiente comunicación e interacción.
3. Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.
La justificación es que el proceso de educación en medicina preventiva se encuentra sub explotado y sin técnicas educativas especificas para el tipo de alumno, no existe un programa didáctico formal, además de que las enfermedades crónicas requieren de una educación continua y permanente para que el paciente se apegue al tratamiento y se alcancen las metas fijadas en cuanto a sus resultados de glucosa, colesterol, peso presión y estilo de vida.
Además se requiere una educación en salud preventivas, para iniciar acciones en población de riesgo aun sin enfermedad desarrollada, pero con factores de riesgo por falta de dicha educación, sobre todo en la edad pediátrica y adolescentes, tanto en enfermedades agudas, para los cuales ya hay programas preventivos, como para las enfermedades crónico degenerativas, que por el estilo de vida actual se han presentado a edades mas tempranas y que aun siguen sin diagnostico.
Iniciar en el personal de salud una capacitación docente no solo a nivel científica, dirigida a la formación de nuevos médicos o enfermeras sin más bien dirigida a una instaurar una actitud, en el personal de salud de educador permanente con técnicas docentes en prevención y control de enfermedades, no solo como cuidador de enfermos.
4. Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
Considero que es relevante pues es necesario implementar un sistema informativo y educativo en las aéreas de medicina preventiva en todo el sector salud, tanto publico como privado echando mano de las tecnologías de información y computación, pues estas han tenido una gran aceptación en la población, además de que la infraestructura existe no solo en las instituciones sino en los hogares; ya se cuenta con el material de computo o video, solo falta diseñar un plan atractivo para que el alumno se sienta interesado por la calidad de la información y por los beneficios que recibirá, además de ser entretenido, fácil de acceder y que no requiera gran esfuerzo intelectual. Sin importar en nivel educativo que se cuente en otras aéreas, útil para analfabetas como para universitarios.
Creo pertinente trabajar en este tema pues la gran mayoría de la población se muestra como analfabeta en aéreas de salud preventiva, por lo que creo imperante un programa educativo dirigido a todos los niveles de la sociedad y a diferentes rangos de edad, debido a los pronósticos de salud en los próximos 20 anos, hablaremos de las complicaciones de enfermedades prevenible y no transmisibles, que sobrepasa las capacidades económicas d cualquier familia y que el sistema nacional de salud no cuenta con recursos ni con infraestructura para dar abasto una atención digna a tanta demanda,
5. Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla.
6. Fuentes de consulta que le pueden servir como apoyo para el estudio de su problema. ENSA 2000, METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION LOS ARTICULOS SELECCIONADOS EN LA SESION PASADA, ETC

No hay comentarios: