2
Trabajo colaborativo
De manera grupal y tomando en cuenta la experiencia personal sacar al menos 5 conclusiones sobre el impacto de la educación, de la investigación y del uso de las tecnologías de la información en la conciencia ética.
1. La educación es un medio de impactar a la comunidad para el uso adecuado de las tecnologías con un fin de prevención y conocimiento de las formas de actuar en la vida cotidiana con un sentido ético permanente.
2. Gracias a la observación de las acciones sociales y sus resultados o consecuencias, hemos llegado a puntualizar las formas de actuar en una u otra esfera de la sociedad, y los impactos que se han dado en la calidad de vida y en la conciencia social.
3. El uso de las tecnologías ha sido una herramienta de doble filo, poniendo en tela de juicio la ético con la que se han explotado para difundir información errónea, equivocada, o con ganas de mal informar, para poder conseguir resultados beneficiosos para unos cuantos, explotando la desinformación o la ignorancia de algunos cuantos, para lograr controlar a las grandes masas.
4. La conciencia ética individual se encuentra perdida o confundida pues con las informaciones ambiguas y a caudales, las personas se ven forzadas a creer en lo que las tecnologías marcan como “verdadero”, esto debido a la falta de educación critica y por el falso paradigma que se formo en torno a la informática, como una ciencia oculta dueña do toda la verdad, sin darnos cuenta que es una estrategia para corromper el criterio y crear una falsa ética a beneficio de unos pocos.
5. Ética:
Forma Natural de actuar que contribuye a nuestro bienestar y al del mundo.
Para lograrla hay que seguir unos principios éticos. Del estado mental del que provienen nuestras acciones, no del acto mismo; no se trata de seguir una lista de reglas transmitidas por una autoridad únicamente, sino por el tipo de Ser que queremos ser, y acoger un código moral para basar una vida honesta.
Ser ético es actuar inteligentemente para nuestro beneficio y el de los demás, en caso de no ser beneficiadas las dos partes al mismo tiempo, estamos actuando sin ética.
La ética se puede ver velada, al ser influidos los actos por los deseos y debilidades humanas, de poder, egoísmo, envidia, celos, ambición, etc. Por lo cual se actúa bajo el influjo de poderosas drogas del ego haciendo daño a las dos partes, aun cuando el actor cegado por esos sentimientos crea que es solo el beneficio para él.
Podemos seguir varias reglas predichas en los códigos de cada especialidad, pero una persona ética no solo se apega a lo dictado por una institución, sino es una forma de vida intrínseca del ser humano que desea llegar a ser un mejor Ser en cada acto, pensamiento o palabra dentro de si mismo y en una comunidad . La ética es una forma de vida.
Dra Susana Magos Fuentes
Trabajo colaborativo:
En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?2. ¿Cuáles son los aspectos básicos para adquirir un compromiso ético como investigador?3. ¿Cuál es el compromiso ético específico que se adquiere en la investigación en ciencias sociales?4. ¿Por qué la ética sigue teniendo actualidad en la sociedad de la información que estamos viviendo?5. ¿Cómo podrían mejorar la vivencia de la ética en su lugar de trabajo?
Presentar las conclusiones de los equipos de manera grupal.
Participación individual en el foro de discusión.
Continúa el foro de la sesión 1
Preguntas sugeridas:
¿Cuáles son mis expectativas en el módulo de investigación?
¿Qué es para mí la ética y cómo vivirla en el proceso de investigación?
¿Por qué en la investigación en ciencias sociales está presente la complejidad y la incertidumbre?
¿Por qué es importante diferenciar la investigación de la evaluación educativa?
¿Qué entendemos por investigación, particularmente en educación?
¿Dónde se observan los resultados de la investigación?
¿Para qué consideras que se debe hacer investigación?
Notas de la sesión:
La ética:
Es necesario hablar de normas reguladoras de la conducta, que aplicada erróneamente puede repercutir en forma negativa en la sociedad.
Avance científico, tecnológico y social se requiere una regulación de las conductas para no sobrepasar los límites de la dignidad humana y del correcto actuar.
Las comunicaciones interpersonales son preferiblemente de viva voz, desarrollar una conciencia ecológica, el cumplimiento de los derechos humanos, preocupación de la justicia social. Equidad de genero. Dinamismo de los medios de comunicación.
Debemos cuestionarnos si la ética sigue estando vigente?
Existe la tolerancia o la intolerancia?
Desprecio de la vida humana?
La ética rige solo la vida social, o también la vida individual y educativa?
La falta de ética adecuada en el salón de clases, comprar calificaciones, como el racismo, falta de programas de los docentes, dar preferencia a los alumnos que piensan como ellos, hablar mal de los compañeros, aprovecharse de los recursos de la escuela, solo pasar lista en lugar de asistir por el conocimiento…
Podemos influir en la ética de los demás, siendo un ejemplo vivo de la ética, en nuestra practica diaria.
Cuantas veces se han
martes, 10 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario