martes, 10 de junio de 2008

trabajo colaborativo 1

1
Trabajo colaborativo:
Discusión en cada sede para identificar los conocimientos, habilidades y actitudes en las que avanzaron más durante el Módulo Propedéutico.
Discutir cómo se van a apoyar entre sí para avanzar en aquellas habilidades que requieran consolidarse a la brevedad.
Expectativas en torno al Módulo de Investigación.
Notas durante la tele sesión:
Objetivo: Elaborar reporte de investigación de una problemática educativa específica.
Un tema de mi interés,…modificar los métodos de la educación para la salud / impacto en la prevención y control de las enfermedades crónico degenerativos
Que mejore la vida profesional personal y de otros compañeros.
Reflexionar el tema con un rigor científico.

¿Como me comprometo para poder lograr el objetivo?
-
-

Cuales son los conocimientos que debo cubrir o prerrequisitos:
Conocimiento teórico y metodológico de investigación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
No temer a la tecnología
Aumentar el conocimiento de las mismas
Habilidad para la comunicación escrita y generación de textos académicos.
Tener estructura mental.
Tener ortografía y redacción.
Lectura estructurada.
Disposición para el trabajo colaborativo
Participar en los foros
Comunicación con el tutor
Habilidad de trabajo independiente
Destinar horarios a la maestría
Apertura a la crítica constructiva y autoevaluación.
Pensamiento reflexivo crítico y creativo
Ser asertiva
Compromiso ético.


Esquema temático:
1. Introducción (3 sesiones)
Compromiso ético por trabajar con personas
Conocimiento, complejidad, transdiciplinariedad e interdisciplinariedad

2. Investigación y evaluación (2 sesiones)
Semejanzas y diferencias entre investigación y evaluación.
3. Metodología y evaluación (6 sesiones)
Proceso de investigación.
Actos del proceso, ruptura, estructuración y comprobación
Fases; pregunta inicial y hallazgos
4. Recopilación, análisis y comunicación de la información (
Recoleccion de información, análisis y comunicación del proceso de investigación
Técnicas de recolección de información cualitativo y cuantitativo
Técnicas de análisis de resultados
Conformación de un reporte de investigación.
5. Implicaciones de la investigación y evaluación para la vida diaria y profesional
Que significa investigar
Reflexión de la implicación en la vida diaria
Formación continua del investigador educativo

Orientación a la practica:
Profesionalización de la practica profesional, mediante la investigación encontrar respuestas al quehacer profesional.
Transversalidad, sumar competencias a futuro
Interdisiplinariedad, todo los contenidos son conformados por diferentes psicología, psicología, ciencias de la comunicación. Etc
Transdisiplinariedad, diferentes posturas disciplinarias para un objetivo final.
Ejercitación contante, mapas conceptuales, contenidos, análisis , encuestas , entrevistas, análisis y reportes

Recursos para el aprendizaje:
Telesesiones’
Actividades de agenda
Talleres, punto para trabajar y mejorar una práctica.
Foros
Lecturas
Tutoriales
Blogs
Vidost reaming
Apoyo de tutor especializado

Evaluación
Trabajos parciales 20%, foros 10%, talleres 30%, coevaluacion 5% blog 5% trabajo final 30%



Trabajo colaborativo:
Formar equipos de tres personas y nombrar un responsable que anote conclusiones. Retomar las actividades realizadas antes de la telesesión.
Con base en los prerrequisitos presentados durante la telesesión 1, identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que más se asimilaron y cuáles los que menos; acordar un plan de apoyo con acciones concretas y elaborar un cuadro sinóptico.
Participación individual en el foro de discusión.
El foro será del 29 de enero al 26 de febrero
Preguntas sugeridas:
1. ¿Cuáles son mis expectativas en el módulo de investigación?
2. ¿Qué es para mí la ética y cómo vivirla en el proceso de investigación?
3. ¿Por qué en la investigación en ciencias sociales está presente la complejidad y la incertidumbre?
4. ¿Por qué es importante diferenciar la investigación de la evaluación educativa?
5. ¿Que entendemos por investigación, particularmente en educación?
6. ¿Donde se observan los resultados de la investigación?
7. ¿Para qué consideras que se debe hacer investigación?

No hay comentarios: